Estómago




El cáncer de estómago, también denominado cáncer gástrico, comienza cuando las células sanas del estómago se vuelven anormales y crecen sin control. Un tumor puede ser canceroso o benigno. Un tumor canceroso es maligno, lo que significa que puede crecer y diseminarse a otras partes del cuerpo. Un tumor benigno significa que el tumor puede crecer, pero no se diseminará. El cáncer puede comenzar en cualquier parte del estómago. También puede diseminarse a los ganglios linfáticos cercanos y a otras partes del cuerpo, como el hígado, los huesos, los pulmones y los ovarios.
El cáncer de estómago habitualmente no se detecta en una etapa inicial porque no causa síntomas específicos. Cuando los síntomas se presentan, pueden ser ambiguos e incluir los que figuran a continuación. Es importante recordar que estos síntomas también pueden estar causados por muchas otras afecciones, como un virus o úlcera estomacal.
-
Indigestión o acidez estomacal.
-
Dolor o molestia en el abdomen.
-
Náuseas y vómitos, especialmente vomitar los alimentos sólidos poco después de haberlos consumido.
-
Diarrea o estreñimiento.
-
Hinchazón del estómago después de las comidas.
-
Pérdida del apetito.
-
Sensación de que los alimentos se atoran en la garganta al comer.
Los síntomas de cáncer de estómago avanzado pueden incluir los siguientes:
-
Debilidad y fatiga.
-
Vómitos de sangre o sangre en la materia fecal.
-
Pérdida de peso sin razón aparente.
Fuente: American Society of Clinical Oncology (ASCO) y cancer.net